
Sistema Interamericano de Defensores & Defensoras de DDHH/OIPPDS
El SIDDDHH (IHRDS por sus siglas en inglés), es una base de datos internacional, privada, y confidencial, en la que pueden solicitar ser voluntariamente registradas persona naturales y jurídicas, previo lleno de los requisitos establecidos en los Estatutos internacionales. Esta red global de defensores de DDHH, le provee a sus afiliados el respaldo internacional y el entrenamiento necesario para poder no solamente desempeñarse con idoneidad en la defensa de los DDHH, sino además enseñar a otros en las estrategias, herramientas e instrumentos internacionales para la reivindicación de los DDHH y el DIH.
Esta base de datos es administrada y custodiada de manera EXCLUSIVA hasta el 2035 por la Oficina de Registro y control de la OIPPDS con base en Costa Rica.

Con el fin de garantizar la calidad y la seguridad institucional en cuanto a la representación a nivel internacional, nacional, regional y local, Dentro del SIDDDHH, existen varias categorías de acreditación:
Egresado (a) Es la persona que ha culminado alguno de los procesos de formación básicos y ha obtenido la acreditación a nivel de diplomado o técnico en las aulas virtuales disponibles. Con autorización previa de la delegación nacional o regional, quien acredita 144 horas de formación en Defensa integral de DDHH, puede usar la camisa de campo. Bien sea la camisa gris tipo polo manga corta con logos de CESA, (si obtiene la acreditación como Instructor (a) de DDHH), o la camisa manga corta tipo polo azul de auxiliar de campo, si obtiene excelentes puntajes al menos en dos diplomados diferentes. Para poder hacer uso de las prendas iniciales, se requiere que la persona acredite la terminación y aprobación de la formación como DEFENSOR (A) DE DDHH y la terminación y aprobación de la formación en Liderazgo social y políticas públicas.
Voluntario (a) DDHH/OIPPDS, Es la persona que ha culminado completamente y a satisfacción las formaciones específicas en: Defensa Integral de los DDHH, Derecho de los DDHH, Protocolo Estambul, Uso legítimo de la fuerza, y la Escuela de liderazgo social. Además, luego de presentar su hoja de vida y aprobar el proceso de calificación institucional, Estas personas podrán, eventualmente y siempre y cuando no se encuentren inmersas en investigaciones o procesos de índole disciplinario o penal, ni tengan anotaciones policivas de ninguna índole, hacer uso de las prendas e insignias institucionales básicas (Camisa blanca tipo polo manga corta, chaleco y/o chaqueta).
Miembro activo (a) del Observatorio Interamericano de DDHH, Es la persona que, luego de haber completado y aprobado todo el proceso de formación anterior, aceptado las condiciones estatutarias, y las responsabilidades organizacionales, pasados 90 días desde la última acreditación, obtiene la aprobación del director o directora regional o nacional, previa verificación de la Oficina de Registro y Control, según sea el caso, para poder ser registrado como voluntario (a) de las Naciones Unidas y obtener la credencial Internacional OIPPDS.
Referente, Es la persona que, habiendo cumplido todo el proceso anterior, es seleccionado por el Plenum para representar la OIPPDS a nivel local, regional, nacional, continental o Internacional, o bien para actividades especiales específicas como la adelantada por la Escuela Superior de las Américas. Son las únicas personas autorizadas a portar la placa Institucional y la camisa blanca de manga larga protocolaria con la bandera del país que representa.
EN todo caso los costos de los elementos de identificación, deberán ser cubiertos por cada persona que llegue al nivel descrito en cada ítem.
**Todos los logos, lemas y diseños están debidamente registrados en todos los países miembros, y protegidos por las leyes internacionales de Derechos de Autor.
Camisa blanca protocolaria de manga larga: Uso restringido para uso exclusivo del nivel de referentes y directivos del orden internacional, nacional, regional y local.
Camisa de trabajo en campo tipo polo blanca manga corta: Para uso exclusivo del nivel de Voluntarios acreditados y superiores
Gorra : Uso permitido para nivel de voluntarios acreditados y superiores.
Credencial Internacional : Uso restringido para nivel de miembros activos y superiores.
Placa Institucional Internacional: Uso restringido para nivel de referentes y directivos.
Chaleco Institucional: Uso restringido para nivel de miembros activos y superiores.
Se debe evitar el uso de prendas policiales, militares, tácticas, o similares a organismos de seguridad del Estado, con el fin de evitar incurrir en errores de falsa bandera e incluso delitos como la perfidia o la suplantación de autoridad. La OIPPDS y los Instrumentos internacionales que le avalan y acompañan, garantizan que todos sus representantes evitarán a toda costa el uso de prendas militares, policiales, similares a ellos o el uso indebido de logos, banderas y lemas de propiedad de instituciones y entidades internacionales.
Cuando una persona culmina el proceso de formación en cualquier programa, la oficina nacional solicita a la Dirección de Registro y control, la emisión de un código único internacional que certifica el registro del aspirante en el SIDDDHH. Este código es personal e intransferible y constituye la única prueba de autenticidad tanto de los diplomas como de la credencial.
Estar registrado o registrada en el SIDDDHH, trae consigo además del respaldo institucional, la posibilidad de recibir asesoría en temas de migración, o defensa jurídica, acceso a programas parcialmente subsidiados de educación técnica, superior y de posgrado, formación continuada con descuentos, y la participación en eventos locales, regionales, nacionales e internacionales de DDHH.
