

Recibe la mas cordial bienvenida. El proceso de formación está diseñado para ser sencillo, amigable y para proveerte de información y herramientas que faciliten tu labor en la defensa de los DDHH y el DIH en tu territorio. Solo debes ver los videos, estudiar el material escrito y resolver los cuestionarios cuidando de obtener el 80% de aciertos. Recuerda al final diligenciar los formularios de registro.
Es muy importante explicarte que no es necesario tener una certificación o afiliación para ser defensor o defensora de DDHH. Es mas una labor altruista que un ejercicio profesional. Sin embargo, Este diplomado de 144 horas, con doble titulación, busca mejorar la efectividad de tu accionar en favor de tu comunidad, región y país.

Autorización de uso de material disponible en Internet:
Para la UNESCO, El acceso abierto ofrece una entrada ilimitada a la información científica y hace posible que cualquier persona pueda utilizar la información digital sin restricciones. Gracias a este acceso, los costos elevados y los derechos de autor dejan de ser un obstáculo para la difusión de la información científica. Cualquier persona es libre de agregar información, traducir a otros idiomas o compartir la versión integral de una publicación expuesta libremente en Internet. Adoptar una Política de acceso abierto significa para la UNESCO abrir las puertas hacia miles de publicaciones gratuitas y hacerlas disponibles para un público mucho más amplio.

INSTRUCCIONES:
Despliega cada módulo dando click sobre el título. Encontrarás los enlaces al material de estudio y a la evaluación. Estudia atentamente todo el material incluido y luego desarrolla cada evaluación teniendo cuidado de lograr el 80% de aciertos, y al terminar de responder, ASEGURATE de pulsar el botón «Enviar«.
Al terminar y aprobar todo el proceso, las personas aspirantes que alcanzan el mínimo de aprobación reciben dos (2) diplomas físicos de 120 horas de formación, uno en Doctrina del Uso legítimo de la Fuerza en contextos penitenciarios y carcelarios (Énfasis en jurisprudencia internacional) & otro en Negociación y resolución pacífica de conflictos. Además reciben un acta de registro y reconocimiento ante Institución educativa legalmente registrada.
- Manual de seguridad dinámica e inteligencia penitenciaria
- Compendio normativo del Sistema Interamericano
- Principios que rigen el uso de la fuerza
- Manual técnico táctico del uso de la fuerza
- La situación de especial sujeción de la PPL
- DA CLICK AQUI PARA VER EL VIDEO DEL MÓDULO 2
- Responde aquí la segunda evaluación del diplomado
- Reglas Mandela
- Manual para el uso adecuado de la fuerza
- Compendio ONU tratamiento de personas privadas de la libertad
- Normas interamericanas para el tratamiento de personas privadas de la libertad.
- Empleo de armas y de la fuerza por parte de funcionarios encargados de hacer cumplir la ley
- Responde aquí la tercer evaluación del diplomado
En este módulo se analizarán algunos videos que implican todo lo aprendido a la fecha. Es muy importante que desarrolle las actividades desde la norma, no desde su apreciación personal. El criterio de evaluación será la rigurosidad de sus respuestas, y la sustentación normativa que exponga en cada uno de los ejercicios.
VIDEO 1 MÓDULO 4: Caso de abuso del uso de la fuerza sobre una PPL
VIDEO 2 MÓDULO 4: Análisis al control, coordinación y aplicación en el uso de la fuerza frente a PPL
VIDEO 3 MÓDULO 4: Análisis al uso de elementos de protección y procedimientos de control
VIDEO 4 MÓDULO 4: Análisis al autocontrol y el uso de la fuerza frente a PPL
Luego de ver y analizar a la luz de las normas aprendidas sobre el uso apropiado de la fuerza en contextos penitenciarios y carcelarios, por favor responda el siguiente cuestionario:
♦ULTIMO CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL DIPLOMADO: ANÁLISIS DE CASOS Y CONTEXTUALIZACIÓN♦

INSTRUCCIONES FINALES
Ahora que has logrado terminar el proceso de formación, y en consecuencia la OIPPDS iniciará (si alcanzaste el 80% de aprobación) el trámite administrativo para registrarte en el Sistema Interamericano de defensores de DDHH / OIPPDS, es necesario corroborar tu información, y así, facilitar el proceso logístico de envío de tus dos (2) diplomas y el acta de registro. Te solicitamos por favor, diligenciar el formulario que encontrarás dando click en el botón rojo aquí abajo:


